Modulo 1: Corte de Vidrio y Vitromosaico.
Objetivo: Al finalizar el primer módulo de Vitromosaico seré capaz transformar el vidrio de color en piezas de ornato, a través de técnicas de corte de vidrio, fraguado y acabados en una base de vidrio plana, una base en madera plana y en una base con volumen, complementándolo con la historia y teoría del vidrio artístico.
SESIONES:
Nuestro curso se conforma de 8 sesiones de 2 horas cada una. 16 horas en total en el taller. Asistes 1 o 3 veces a la semana en el horario programado.
20% Teoría y 80% Práctica.
Clases individuales y personalizadas.
Costos:
Curso de Vitromosaico con kit básico incluido:
$ 8,500. - (ocho mil quinientos pesos mexicanos)
Incluye kit básico de herramientas y materiales:
· Pinza para abrir corte recto.
· Pinza para rebabear.
· Corta vidrio de metal.
· Mandil de trabajo.
· Piedra para pulir.
· Lentes de seguridad.
· 6 piezas de vidrio de color de 15 cm x 10 cm.
· 1 kilo de padecería pequeña de vidrio de color.
· 1 vidrio de 30 x 30 cm para práctica de corte.
*Lista de materiales complementarios corre por parte del estudiante.
Curso de Vitromosaico:
$ 4, 800.- (Cuatro mil ochocientos pesos mexicanos)
No incluye herramientas ni materiales. Puedes utilizar las herramientas del taller y adquirir tu lista de materiales de manera independiente.
Vigencia de precios al 31 de agosto de 2024
CONTENIDO
MODULO I: VITROMOSAICO
1. ¿QUÉ ES EL VIDRIO?
1.1. El vidrio y la humanidad.
1.2. Características del vidrio.
1.3. Tipos de vidrio según su composición química.
1.4. Tipos de vidrio según su uso.
1.5. Propiedades mecánicas del vidrio.
1.6. Fabricación del vidrio.
2. HERRAMIENTAS Y VIDRIOS.
2.1. Herramientas y su uso.
2.2. Clasificación del vidrio artístico.
2.3. Medidas básicas de seguridad.
3. TÉCNICA GENERAL PARA CORTE DE VIDRIO
3.1. Lubricación y desplazamiento del corta vidrio.
3.2. Cortes rectos.
3.3. Cortes curvos.
3.4. Cortes circulares.
3.5. Cortes cóncavos.
3.6. Pulido de piezas.
3.7. Uso de reglas y escuadras de corte amplio.
4. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE VITROMOSAICO.
4.1. Características de un diseño.
4.2. Corte de vidrio para Vitromosaico.
4.3. Aplicación y tipos de pegamentos.
4.4. Preparación y aplicación de pasta.
4.5. Secado y limpieza.
4.6. Vitromosaico plano con base de vidrio.
4.7. Vitromosaico plano con base de madera.
4.8. Vitromosaico de volumen.